miércoles, 5 de diciembre de 2012

“El desarrollo de la sociabilidad, el autoconcepto en el niño y la observación en el proceso de crianza”

¿Cuáles son los factores que afectan al apego?
R=El apego supone “la atadura” afectiva mas fuerte que siente el ser humano hacia otros semejantes, produciendo placer cuando se llevan a cabo interacciones y buscando la cercanía de la persona con la que se siente apego en momentos de ansiedad e inseguridad. Por tanto, dicho vinculo responde a una de las necesidades más básicas y fundamentales que experimenta el ser humano: la necesidad crucial de sentirse seguro, protegido y ayudado.
 ¿Qué se manifiesta en la forma de interacción del cuidador que afecta la calidad del apego del bebé?

R=
  • Intento por mantener la proximidad con la persona con la que se siente apego.
  • Contacto sensorial privilegiado.
  • Debido a la seguridad que conlleva el apego, el bebé tiene relaciones más eficaces con el entorno que le rodea.
  • Ansiedad ante la separación.
Con las palabras de Ainsworth y Bell (19670) podríamos resumir que “la característica mas sobresaliente es la tendencia a lograr y mantener un cierto grado de proximidad al objeto de apego que permita tener un contacto físico en algunas circunstancias y a comunicarse a cierta distancia, en otras”.
 ¿Cuál es la relación entre el apego y el desarrollo de la personalidad posterior en el niño?
  1. R=de preapego. Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Durante este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente que tienen un gran valor para la supervivencia. A través de la sonrisa, el lloro y la mirada, el bebé atrae la atención de otros seres humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder a los estímulos que vienen de otras personas. Tratan en muchas ocasiones de provocar el contacto físico con el resto de los seres humanos. En esta fase aparece un reconocimiento sensorial muy rudimentario hacia la madre. Prefieren la voz de ésta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de apego propiamente dicho.
  2. Fase de formación del apego. Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara de cómo lo había hecho hasta entonces. Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre de forma más consistente que al resto de las personas. Sin embargo, todavía no muestran ansiedad cuando se les separa de la madre a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano como cuando, por ejemplo, se les deja solos en una habitación.
  3. Fase de apego propiamente dicha. Este periodo esta comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses. A estas edades el vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. A partir de los ocho meses el bebé puede rechazar el contacto físico incluso con un familiar muy cercano ya que lo único que desea y le calma es estar en los brazos de su madre. La mayor parte de las acciones de los niños (andar a gatas por ejemplo) tienen el objetivo de atraer la atención de la madre y una mayor presencia de ésta.
  4. Formación de relaciones reciprocas. Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características importantes a estas edades es la aparición del lenguaje y la capacidad de representarse mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno cuando ésta está ausente. Por tanto, decrece la ansiedad porque el niño empieza a entender que la ausencia de la madre no es definitiva y que en un momento dado, regresará a casa. En esta fase, los niños a los que su madre les explica el por qué de su salida y el tiempo aproximado que estará ausente suelen llorar mucho menos que los niños a los que no se les da ningún tipo de información. A partir de los tres años, el niño despliega una serie de estrategias con las que intenta controlar la interacción con su madre “obligándola” en determinados momentos a pactar las entradas y salidas del hogar
  5.  ¿Qué consecuencias en el desarrollo emocional tiene un bebé que carece de cuidados?
R=Características del niño. Existen estudios que relacionan los partos complicados, niños prematuros, enfermedades en los primeros meses e incluso el temperamento del niño con problemas en el establecimiento del vínculo afectivo del niño. Los niños extremadamente difíciles (lloran todo el día y se muestran irritables con mucha frecuencia) suelen provocar ansiedad en la madre y esto hace que sea mas complicado el establecimiento del lazo afectivo. Sin embargo, si los padres tienen recursos afectivos, sociales y cognitivos adecuados para manejar el difícil temperamento del bebé o la enfermedad del mismo, puede no haber excesivos problemas a la hora de desarrollar el apego.

Por tanto, un temperamento difícil del niño no tiene por qué provocar un apego inseguro; depende de cómo los padres ajusten de manera armoniosa su conducta a la del bebé

miércoles, 25 de mayo de 2011

Referencias Bibliograficas


www.cepvi.com/psicologia.../lenguaje_ninez2.shtml
www.espaciologopedico.com › ... › Logopedia › Habla
desarrollo1uta.blogspot.com/.../el-desarrollo-del-lenguaje-durante-la.html -
www.todopapas.com/ninos/.../el-lenguaje-en-los-ninos-60
webspace.ship.edu/.../desarrolloesp.htm

Conclucion personal



Bueno en lo personal creo que todo lo que vimos sobre de el lenguaje nos ha servido de mucho ya que muchas veces cometiamos el error de enseñar de una manera tediosa, repetitiva, aburrida ya que como así nos enseñaban a nosotras creíamos que era lo correcto pero con las lecturas nos dimos cuenta que no era así ya que los niños solo memorizan lo que nosotros queremos que aprendan para después olvidarlo por que no fue un aprendizaje significativo si no obligado.

También aprendí de que los niños expresan mediante ordenes, preguntas, amenazas es una forma muy común de expresarce verbalmente los niños buscan cualquier forma para comunicar lo que sienten piensan, o quieren también vimos que a través de el juego nos pueden expresar lo que esta pasando a su alrededor que muchas veces los niños mas chicos aprenden de los grandes por que imitan lo que hacen y que también suelen hablar consigo mismos para no cometer errores a la hora de expresarse en el lenguaje oral.

Mientras que en el escrito como ya lo dije lo hacemos mas repetitivo y tedioso pero también nos expresan lo que sienten como en la lectura que nos dice que los niños realizan una carta a su mama por el 10 de mayo y que muchos le escriben que no la quieren por que les pegan, los regañan, por que no juegan con ellos creo q fue muy interesante saber todo esto sobre el lenguaje escrito como oral.

sábado, 21 de mayo de 2011

Situacion didactica en el lenguaje oral




Para elaborar una situación didáctica tenemos que tomar en cuenta los factores que hemos visto apoyando nos en las lecturas de Bruner, Piaget, Vigotzki, etc.
Yo creo que también es necesario tomar en cuanta lo que los niños quieren por que como bien dicen no tenemos que imponerles nada por que así no logran tener un buen aprendizaje para lograr un desarrollo en el lenguaje oral podemos realizar la siguiente actividad:

Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Situación Didáctica: El cuento
a) Inicio:
Preguntar a los niños si saben qué es un cuento y cuales se saben
Leerles diferentes cuentos podemos tambien hacer una ecenificacion de cada cuento disfrasandonos de los personajes.
b) Desarrollo:
Revisar la biblioteca del aula para identificar cuentos, pedirles a ellos que traigan el cuento que mas les guste. Pedirle a los papas si quieren colaborar con nosotros en las representaciones o contarles cuentos a todos los niños

Iniciar un dialogo a partir de esas observaciones y seguir profundizando utilizando preguntas como: ¿Que personajes aparecen en los cuantos?
¿De que trata el cuento?
¿Que parte del cuento fue lo que mas les gusto?
Los niños aportaran sus ideas y les pediré que ellos inventen su propio cuento así se expresan verbalmente y libremente con sus compañeritos y maestras.
Esta actividad se me hace muy interesante ya que los niños nos expresan libremente atravez de un cuento lo que quieren lo que están viviendo como lo platicamos en varias sesiones atravez de los juegos los niños nos dicen lo que esta pasando a su alrededor.

jueves, 19 de mayo de 2011

Como aplicamos el lenguaje en los niños



Las lecturas nos hablan de que en muchas ocasiones nosotras como educadoras cometemos el error de ser muy repetitivas o de enseñar a los pequeños de la misma manera que se nos enseño a nosotras pero la realidad es muy diferente ya que los niños no aprenden si no memorizan las cosas para después olvidarlas tenemos que buscar una mejor manera para desarrollar su lenguaje oral y escrito.

Una buena manera es dejarlos que se expresen libremente escuchar lo que quieren hacer sin imponer una copia o dibujo etc. Así ellos pueden tener un aprendizaje mas significativo.

La audicion en el desarrollo del lenguaje



El habla se describe como la capacidad de emitir sonidos, mientras que el lenguaje va mas allá de esto y se refiere a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La audición es necesarias para el desarrollo adecuado tanto del habla como del lenguaje.

Se halla estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar el símbolo de las cosas sin que estas estén delante.

La audición es mas responsable del aprendizaje de la lectura y la escritura que la visión un niño que nace ciego puede aprender a leer y escribir hecho que logra por medio del sistema Braille

esto sucede gracias a que esos niños al tener una buena audición no tuvieron problema para desarrollar su lenguaje oral el cual es la base para la adquisición del sistema constituido por la lectura y la escritura.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Lenguaje Escrito





Existen factores que favorecen el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura. La interacción social y el tipo de conversación que se sostiene en la familia parece ser un factor muy importante.

Los niños desarrollan mejor sus habilidades de lectoescritura cuando los adultos les proporcionan los retos de conversación correctos y en el momento oportuno. Es decir, utilizan un vocabulario amplio que incluye palabras poco frecuentes y conversaciones familiares en la mesa. Estas conversaciones suelen dirigirse a temas como las actividades de la vida diaria y a temas complejos (por ejemplo, por qué las personas hacen ciertas cosas o cómo funcionan las cosas) y no charlar tan solo sobre comida, modales en la mesa o temas puramente personales. Estas conversaciones ayudan a los niños a aprender a manejar la mecánica del lenguaje, planear la sintaxis, elegir las palabras correctas y formar oraciones para expresarse adecuadamente.

Los niños también aprenden a leer y a escribir a través del juego, sobre todo mediante las representaciones teatrales, que suponen un juego imaginativo en el cual los niños plantean situaciones y representan su parte en ellas.